jueves, 30 de octubre de 2014

BEHRINGER X-32 GUIA RAPIDA


Los pasos en una consola Digital son iguales a una consola analógica.
- En este ejemplo seleccionamos el canal 1 ( botón SELECT) donde tenemos la señal de audio.
- En la sección CONFIG / PREAMP, pulsamos el botón VIEW y observamos en la pantalla si la
  señal es fuerte o débil, ya que lo óptimo es que se enciendan los Led o focos verdes.
  Luego con la perilla GAIN girandola ajustamos la señal.
- Teniendo la señal en marcha realizamos el corte de bajos y para esto pulsamos el botón LOW CUT
 y giramos la perilla FREQUENCY , observaremos en la pantalla el valor asignado en este caso 
 puede ser 100 Hz ó 120 Hz para la voz.

ECUALIZACIÓN

-  Nos ubicamos en la sección ECUALIZER, y pulsamos el botón VIEW para ver el EQ en
   pantalla.
   En la sección ECUALIZER veremos 3 perillas:
     Perilla "Q" es el ancho de banda.
     Perilla FREQ con esta buscaremos la frecuencia que queremos editar.
     Perilla GAIN con esta aumentamos o atenuamos la frecuencia elegida.
   También observaremos 4 botones:
      Boton HIGH: sección de Agudos.
      Botón HIGH MID: sección de Medios agudos.
      Botón LOW MID: sección de Medios Bajos.
      Botón LOW: sección de Bajos.
   El botón MODE nos da  modalidades para elegir la forma del corte por cada uno de los 4 botones      mencionados.
Para el ejemplo hemos empleado la "Técnica de barrido" que consiste exagerar la ganancia  para poder distinguir cual es la frecuencia que molesta y luego atenuar o cortar.

EFECTOS

  - Pulsamos el botón "EFECTS" ubicado ala derecha de la pantalla.
  - Seleccionamos el tipo de efecto con la penúltima perilla ubicada en la parte inferior de la pantalla.
     en este caso hemos elegido el efecto REVER HALL.
  - Por defecto los efectos esta ubicados en los canales 13,14,15,16 y se activan pulsando el botón
     BUS 9-16.
  - Seleccionamos el canal donde esta asignado el efecto que vamos a usar (canal 13) con el botón  
     SELECT en la parte superior del canal.
  - Pulsamos el botón SENDS OF FEDER  y de esta manera el Fader del canal 1 queda como
    volumen del efecto.
  - Los mismos pasos se realizaran en los canales que quedan 14,15,16 podemos asignar otros
     efectos como por ejemplo:
         BUS 13: Reverb Hall
         BUS 14:  Rever Plate.
         BUS 15: Stereo Delay.
         BUS 16: Stereo CHorus.

  - Con la flechas o Layer nos ubicamos en la pantalla en los buses 13,14,15,16.

BUSES O SUB GRUPOS

-  Pulsamos el botón GROUP  DCA 1-8   de esta manera tendremos 8 canales donde 
   agruparemos voces, percusiones etc.
-  Mantenemos pulsado el botón SELECT en la sección de los SUB (canales del 9 al 16)
   y ubicamos el canal (voz, percusión etc) que se asignará al BUS.
-  Repetimos el proceso para cada canal que asignaremos al BUS.


ECUALIZADOR DE SALA

- Pulsamos el Botón EFECTS.
- Con las flechas (Layer) nos ubicamos en el BUS 8 a la derecha de la pantalla.
- Con la penúltima perilla ubicada en la parte inferior de la pantalla elegimos el tipo
  Ecualizador :  DUAL TRUE EQ 
- Con las perillas 1 y 2 a la  izquierda de la pantalla asignamos la salida Ly R.
   Al pulsar la perilla 1 después de girar y ubicar la salida LyR automáticamente quedara asignado el
   Ly R en la 2 perilla.
-  Luego pulsamos la 3 perilla para INSERCIÓN (Ins) y se activara automáticamente la 4 perilla por
   defecto  quedando asignada la inserción.
-  Pulsando la última perilla visualizaremos el Ecualizador.Si pulamos la flechas (Layer)
   observaremos el canal "A" y el canal "B" del ecualizador.

ASIGNACIÓN DEL EQ. A LOS FADERS

 Pulsando la perilla 1 de la izquierda de la pantalla el EQ. quedara asignado a los FADERS.
 Girando la perilla 1 nos ubicamos en cualquier banda del ecualizador.

MONITOREO

- Nos ubicamos en el botón BUS 1-8 y subimos el Fader hasta "0"( cero).
- En la sección BUS SENDS a la izquierda de la pantalla presionamos el botón VIEW 
  ademas del botón del 1-4 y giramos la perilla "1" para darle volumen al monitor.
- Esta sección vamos visualizar 4 perillas enumeradas del 1 al 4 cuya función es dar volumen ademas
  de cuatro botones (envíos a monitores):
   Botón 1-4
   Botón 5-8
   Botón 9-12
   Botón 12-16

ECUALIZACIÓN DE MONITORES


No ubicamos en el botón EFECTS y en la pantalla nos ubicamos a la derecha para elegir el EQ para
monitores.
Giramos la perilla "1" ubicada a la izquierda  y en la parte inferior de la pantalla  hasta ubicarnos en el BUS 1, luego la pulsamos y quedara asignado, pulsamos la 3 perilla y quedara insertado (Ins) obsevaremos:
Bus 01   DUAL TRU EQ  Ins



Espero que este información les ayude saludos.






viernes, 3 de octubre de 2014

Como Ecualizar un Amplificador de Guitarra Parte 5 (Chorus + Delay)

En este vídeo veremos como ecualizar un amplificador de guitarra para obtener el sonido limpio utilizado en la década de los ´80.
Para este demostración se utilizó:
- Guitarra Ibanez modelo RG 350
- Amplificador Vox VT 20

Ecualización(Eq):

Treble   :  60%
Middle  :  70%
Bass       :  40%

AMPS :
- Color    : ORG SPL
- Opción : Clean.
- Gain      : 30%

Efectos utilizados:
- Chorus/Delay.
- Tap Delay (tiempo) : Lento

Chorus: Mezcla la señal con un retardo y una desafinada en baja medida, da la sensación de que sonaran 2 instrumentos al unisono de modo que uno de ellos desafina ligeramente. Este efecto fue usado por Zakk Wylde, Gustavo Cerati  etc.
Delay: Multiplica una señal y la reproduce con retraso variable una o mas veces.
Espero les ayude esta información salu2

jueves, 4 de septiembre de 2014

Como Ecualizar un Amplificador de Guitarra Parte 4 (Heavy Metal)


Como Ecualizar un Amplificador de Guitarra 4 (Heavy Metal)
Para esta demostración se utilizó:
- Un Amplificador Marshall MG15 CFR
- Una Guitarra Ibanez RG350

Ecualización (Eq) para el Riff:
- Gain       : 8
- Volumen: 5
- Bass        : 7
- Middle    : 7
- Treble     : 9
- Reverb    : 2

Activar el Botón de distorsión Channel (rojo).

Nota: 
Se debe tener en cuenta que la distorsión que usamos en los Riff es más cargada y es diferente a la del solo de guitarra, que tiene menos distorsión y ademas la ecualización es diferente, para que de esta manera se pueda entender
Ecualización para el "Solo" de guitarra:
- Gain       : 5
- Volumen: 5
- Bass        : 5
- Middle    : 7
- Treble     : 6
- Reverb    : 2

Hay muchas maneras de setear un amplificador de guitarra esta es una  de ellas.........salu2

viernes, 1 de agosto de 2014

Como Ecualizar un Amplificador de Guitarra 3 (BLUES)



Como Ecualizar un Amplificador de Guitarra 3 (BLUES)

Para esta demostración se utilizó:
- Un amplificador Marshall MG10CF.
- Una Guitarra Epiphone special II.

Ecualización (EQ):
- Gain:         2
- Volumen : 6
- Contour  :  2

Activar el botón de distorsión Channel (rojo).

Perilla Contour:
Esta perilla opera sobre las bandas de bajos, medios, agudos a la vez.
- Con la perilla girada hacia la izquierda la curva de ecualización tiene forma de sonrriza de "V"
   muchos bajos, pocos medios, muchos agudos.
- Si la ubicamos a la mitad, la curva de ecualización es una linea horizontal (bajos, medios  y   agudos al 50%).
- Con la perilla girada hacia la derecha tenemos pocos bajos, muchos medios y pocos agudos.

Se debe tener en cuenta que cada estilo de música tiene un sonido particular que le da el carácter al genero....salu2
-         

lunes, 7 de julio de 2014

Como ecualizar un amplificador de guitarra para un sonido Hard Rock 2


Para esta demostración se utilizó:
 - Un Amplificador Marshall 15CFR.
 - Una guitarra Epiphone SG modelo G-400
 - Una Guitarra Gibson SG Studio (para el solo).

Ecualización (EQ):
 - Bass:    7
 - Middle: 6
 - Treble:  4
 - Reverb: 1 ó 2
 - Gain:     3

Activar el botón de distorsión Channel (rojo).

Angus Young (AC/DC) es uno de los guitarrista que usa la distorsión del amplificador y solo bajando el volumen de su guitarra maneja la saturación.

REVERB:
Este efecto añade una sensación de espacio o ambiente, con mucha reverb la guitarra se aleja,con poca se "acerca" a nosotros.
La regla es: "a mas distorsión menos reverb", solo en los sonidos limpios se puede usar al máximo.
Esta es una de varias formas de setear un amplificador sin usar una pedalera de efectos.
Salu2.

lunes, 23 de junio de 2014

Como Ecualizar un amplificador de guitarra 1





Para esta Demostración se utilizó:
 - Un Amplificador Marshall MG 30 CFX
 - Una Guitarra Ibanez GRG 270

Ecualización (EQ):
 - BASS      50%
 - MID         40%
 - TREBLE   60%
 - GAIN        45%

Activar el segundo BOTÓN de distorsión(OD1) luz verde.
Activar el BOTÓN FX (luz roja) para añadir el efecto de Delay.
Pulsar el BOTÓN  Tap varias veces para darle el tiempo y la cantidad de veces que repetirá la señal sonora.
Un Delay de repeticiones rápidas y cortas no se mezclara cuando toques los "Solos" o un "Riff".

DISTORSIÓN:
Es muy importante saber usarla según el genero de música que toquemos, ya que este es el error de los guitarristas cuando empiezan. Es como querer tocar el arpegio de Hotel California con la distorsión de Metallica. Si se quiere innovar hay que tener buen criterio y usar la distorsión adecuada.
Esta es una de las varias formas de setear un amplificador de guitarra y usar la distorsión del mismo.
Salu2.